INTRODUCCIÓN EN LA HISTORIA DEL ARTE Y ESTÉTICA “El MENSAJE DEL ARTE EN SU ÉPOCA
$45.000
Curso introductorio a la apreciación artística en el que se abordarán distintas maneras de aproximarse a una obra. Se entregarán los conceptos clave para comprender el arte y su simbología en las épocas más relevantes de la historia.
El objetivo es que los participantes del curso del puedan posicionarse como agentes activos al momento de observar una obra descubriendo los códigos de cada época y etapa en la historia.Se revisarán piezas artísticas de diversas disciplinas, principalmente pinturas .
Es un curso en el que además luego del contexto teórico se abrirá a la discusión colectiva al finalizar cada sesión de manera de reforzar el aprendizaje y fomentar la apreciación y la aplicación y análisis del contexto actual. Se entregará un formulario semanal para plantear dudas que pudieran necesitar de mayores referencias y tiempo de indagación y que serán respondidos por el relator en la siguiente clase. Además, se proveerá al alumno de una bibliografía básica y una complementaria para que pueda profundizar en forma independiente con posterioridad.
OBJETIVO: Comprender distintas formas de observar y mirar el arte, explorando las raíces del arte occidental en su historia a través de los principales periodos y exponentes.
PRIMERA SESIÓN: I. Introducción a la Estética Clásica: Conceptos clave: simetría, proporción áurea, equilibrio.Ejemplos destacados: esculturas griegas y romanas.
- Exploración de los Géneros Artísticos:
- Análisis de la pintura, escultura y arquitectura.
- Conexiones entre arte y mitología.
- Contexto Histórico y Cultural:
- Relación entre el arte, la filosofía y la política en la producción artística.
ACTIVIDAD: Desarrollo de Habilidades Críticas: Guía para la observación detallada.Discusión sobre el impacto del arte clásico en épocas posteriores.
SEGUNDA SESIÓN : II El Renacimiento : Una Introducción al Renacimiento como Movimiento Cultural:
1.Renovación de la cultura, ciencia y arte: Artistas destacados: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael.
- Anatomía y Perspectiva: La influencia de la ciencia en la representación artística.
- El Papel de la Iglesia y el Mecenazgo: Relación entre arte y poder eclesiástico, Mecenas y su impacto en la creación artística.
- Transición hacia el Barroco
ACTIVIDAD: Desarrollo de habilidades críticas:Guía para la observación de las obras del periodo. Discusión sobre su impacto.
SESIÓN TRES : III. El arte luego de la Revolución industrial: Analizar la evolución del arte en respuesta a los cambios sociales y tecnológicos. Introducción a los siguientes temas. Conceptos básico y autores y obras más relevantes
- Romanticismo y Realismo:
- Exploración de la expresión emocional en el arte.
- Análisis de obras románticas y realistas.
- Impresionismo y Postimpresionismo:
- Transformación de la percepción visual.
- Artistas clave: Monet, Van Gogh, Cézanne.
- Nuevos Medios:
- Impacto de la revolución industrial en las artes visuales.
- Fotografía y su influencia en la pintura.
- Crítica Social en el Arte:
- Interpretación de obras como comentario social.
- Relación entre arte y movimientos políticos.
CUARTA SESIÓN: IV. EL ARTE DESPUÉS DEL ARTE. :Explorar una introducción a las corrientes artísticas en el contexto del siglo XX y XXI.
- Vanguardias Artísticas:
- Movimientos como el Cubismo, el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto.
- Análisis de obras representativas.
- El Arte Conceptual y la Posmodernidad:
- Cambios en la definición de arte.
- Desafío de las convenciones artísticas.
- Globalización y Diversidad Artística:
- Influencias de culturas no occidentales.
- Arte contemporáneo y la incorporación de nuevas tecnologías.
- Participación Activa:
- Cómo involucrarse y apreciar el arte contemporáneo.
SUGERENCIAS DEL CURSO: Que el alumno Visite a galerías de arte y museos actuales para la práctica activa de lo aprendido.
FECHAS: Lunes 11,18, 25 de marzo y 1 de abril
HORARIO: 19.00 A 20:30 Hrs.
Modalidad: video conferencia por plataforma zoom
Este curso requiere un número mínimo de inscritos y Centro Ecowork se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con número mínimo de asistentes requeridos.
El alumno es responsable de contar con la conexión necesaria para asistir al curso. El curso no será grabado.